
En
la primera sesión del ciclo, “Conciéncia-T”,
la profesora Loreto Fernández, Vicedecana de Relaciones con las Empresas, ofreció
una visión de la situación económica actual, haciendo especial hincapié, en el
mercado laboral y en concreto, en las cuestiones de relevancia para los futuros
titulados universitarios, representados por las personas asistentes a
la jornada. A continuación, Jacobo García-Durán, director de negocio de la
escuela de negocios NCG, hizo referencia a muchos de los aspectos introducidos
con anterioridad apoyando su ponencia en diversos ejemplos del día a día. Gracias
a su experiencia y su particular forma de expresarse el ponente generó entre
los asistentes un gran interés por la jornada en sí y por las próximas que
vendrán.
La
segunda sesión, “Conóce-T”, tuvo por
objetivo conocer el potencial que cada uno de nosotros puede llegar a desplegar
el día de mañana en nuestro puesto de trabajo. Para empezar cada uno de los
participantes escribimos lo que nos esperábamos de la sesión, una cuestión que
sirvió como preparación para una cuestión todavía más compleja: ¿en qué somos
buenos?, ¿en qué destacamos? Pronto nos dimos cuenta cuál era nuestro mayor
problema: desconocemos cuáles son nuestras capacidades y dónde podemos
despuntar a nivel profesional. La primera parte de la sesión giró en torno al
tema en cuestión. Nos percatamos que era fundamental realizar un DAFO personal
y posicionarnos en el segmento donde nos sentimos cómodos y donde podemos
desarrollar todo nuestro potencial.
El
ponente, Pablo Castejón, nos introdujo de manera breve algunas de las claves en
las que se basan las empresas, que cuentan con un departamento de recursos
humanos de cierto nivel, a la hora de realizar la selección de personal. Aunque
no hay fórmulas mágicas se puede extraer una conclusión de sus palabras, utilizando
un lenguaje matemático: Nuestras aPtitudes, conocimientos, formación son la CN
(condición necesaria); es decir, los requisitos mínimos para acceder a un
puesto de trabajo, que se dan por hecho, que se sobreentienden. Nuestras
aCtitudes, inteligencia emocional, forma de ser, carácter son la CS (condición
suficiente); esto es, el complemento que marcará la diferencia entre los
candidatos y que harán que una persona se adapte mejor a uno u otro puesto.
Adolfo
Fernández Sánchez, estudiante de 4º Grado en ADE
No hay comentarios:
Publicar un comentario