viernes, 22 de marzo de 2013

Diálogos sobre Gestión Financiera


El pasado jueves, 21 de marzo, tuvo lugar en el salón de grados de la Facultad una mesa redonda en la que D. Cristobal Lodos (Director de sucursal en una conocida entidad financiera) y D. José Manuel González (Directivo en una PYME padronesa) compartieron su experiencia en tareas financiera desde sus respectivas perspectivas como profesionales de la empresa y de la banca. La sesión fue organizada y moderada por D. Alfonso Rodríguez Sandiás, coordinador del grupo de investigación en Valoración Financiera Aplicada de la USC

La mesa redonda transcurrió a modo de diálogo entre los ponentes que presentaron diversos casos prácticos desde “el lado que pide el dinero y el lado de quien lo da”, lo que nos ofrecía una visión más amplia de la gestión financiera. De hecho, se analizaron no solo aspectos de financiación a corto y a largo plazo, sino también aspectos como la manera en que las empresas reportan información a sus directivos o cómo los bancos valoran los riesgos de sus clientes. Entre las alternativas de financiación a corto plazo como el descuento de efectos o remesas bancarias, decisiones de inversión, etc., los ponentes hicieron hincapié en la importancia de la presupuestación y del control, y de la necesidad de una gerencia profesionalizada de la empresa.

Se abordaron también, con cierto espíritu crítico, cuestiones como el tratamiento de determinadas herramientas de financiación y su impacto, tanto en la empresa como en cuanto a la valoración del riesgo de las mismas, llevada a cabo por las entidades financieras; la evolución de los sistemas de concesión de financiación por parte de los bancos, y el componente subjetivo en la estimación del coste de capital. Asimismo, ambos ponentes nos dieron su personal visión sobre el mercado de trabajo, las alternativas que se les plantean a los estudiantes, el panorama de la formación in-company, y la profesionalización cada vez mayor de las PYMES, entre otras cuestiones.

Entre los consejos que nos dejaron se encuentra la importancia de una visión conjunta de rentabilidad y riesgo, la necesidad de una formación continua, de presupuestación y control; y el que nunca debemos olvidar: el Sentido Común. En definitiva, un agradable coloquio que permitió acercar al estudiantado un poco más al mundo de la praxis empresarial.

Efrén Canibe Olveira, 5º licenciatura ADE

martes, 19 de marzo de 2013

Examen del Bloomberg Institute en la Facultad

Mas de 70 estudiantes se presentarán el jueves 21 de marzo al Bloomberg Assesment Test (BAT), un examen tipo test sobre cuestiones relativas a las competencias económicas y financieras de los alumnos de Licenciatura, Grado y Master de la USC, principalmente de las tiulaciones impartidas en nuestra facultad.
 
Esta prueba creada por la prestigiosa entidad Bloomberg Institute se lleva a cabo en numerosas Universidades privadas y publicas del mundo y está dirigida a estudiantes y recién graduados que estén interesados en empezar una carrera profesional en el sector financiero. El BAT permite a los estudiantes resaltar sus puntos fuertes en el sector de la economía y las finanzas, demostrar sus habilidades y abrir oportunidades laborales, algo que puede resultar de interés especialmente ahora ante las dificultades para lograr el primer empleo.
 
El examen es on line, gratuito, global y estandarizado, de tres horas de duración, realizado en inglés y dividido en varios temas: economía, mercados financieros, gestión de inversiones, análisis de estados financieros, así como cuestiones de lógica, matemáticas, y razonamiento analítico. Tras hacer el BAT, el perfil del alumno se transfiere al 'Bloomberg Institute Talent Search', herramienta usada por un elevado número de empresas para descubrir nuevos talentos dentro del sector financiero en toda Europa.
 
Mas información en la web de la facultad.

sábado, 16 de marzo de 2013

Empléa-T: Tu futuro en 7T’s

La actual situación del mercado laboral impone nuevas condiciones a los titulados universitarios a la hora de enfrentarse a su futuro profesional. Muchas Universidades reconocen ya la importancia que adquieren las competencias transversales en sus planes de estudio, aunque todavía queda mucho por hacer en la adecuada integración de dichas competencias en la formación reglada. El ciclo de seminarios de orientación profesional, que bajo el título de “Empléa-T: Tu futuro en 7T’s”, dio comienzo en la Facultad de CC.EE. el pasado 27 de febrero, tiene por objetivo ofrecer a los estudiantes algunas claves acerca de las competencias más demandadas por las empresas y cómo integrarlas en su curriculum, preparándoles para afrontar en mejores condiciones su entrada al mundo laboral. Organizados por el Decanato de la Facultad y con el apoyo de la Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores de la USC y la Escuela de Negocios NCG, el ciclo incluye 7 sesiones (programa completo aqui) y una mesa redonda final con expertos en selección de recursos humanos.
En la primera sesión del ciclo, “Conciéncia-T”, la profesora Loreto Fernández, Vicedecana de Relaciones con las Empresas, ofreció una visión de la situación económica actual, haciendo especial hincapié, en el mercado laboral y en concreto, en las cuestiones de relevancia para los futuros titulados universitarios, representados por las personas asistentes a la jornada. A continuación, Jacobo García-Durán, director de negocio de la escuela de negocios NCG, hizo referencia a muchos de los aspectos introducidos con anterioridad apoyando su ponencia en diversos ejemplos del día a día. Gracias a su experiencia y su particular forma de expresarse el ponente generó entre los asistentes un gran interés por la jornada en sí y por las próximas que vendrán.
La segunda sesión, “Conóce-T”, tuvo por objetivo conocer el potencial que cada uno de nosotros puede llegar a desplegar el día de mañana en nuestro puesto de trabajo. Para empezar cada uno de los participantes escribimos lo que nos esperábamos de la sesión, una cuestión que sirvió como preparación para una cuestión todavía más compleja: ¿en qué somos buenos?, ¿en qué destacamos? Pronto nos dimos cuenta cuál era nuestro mayor problema: desconocemos cuáles son nuestras capacidades y dónde podemos despuntar a nivel profesional. La primera parte de la sesión giró en torno al tema en cuestión. Nos percatamos que era fundamental realizar un DAFO personal y posicionarnos en el segmento donde nos sentimos cómodos y donde podemos desarrollar todo nuestro potencial.
El ponente, Pablo Castejón, nos introdujo de manera breve algunas de las claves en las que se basan las empresas, que cuentan con un departamento de recursos humanos de cierto nivel, a la hora de realizar la selección de personal. Aunque no hay fórmulas mágicas se puede extraer una conclusión de sus palabras, utilizando un lenguaje matemático: Nuestras aPtitudes, conocimientos, formación son la CN (condición necesaria); es decir, los requisitos mínimos para acceder a un puesto de trabajo, que se dan por hecho, que se sobreentienden. Nuestras aCtitudes, inteligencia emocional, forma de ser, carácter son la CS (condición suficiente); esto es, el complemento que marcará la diferencia entre los candidatos y que harán que una persona se adapte mejor a uno u otro puesto.
Adolfo Fernández Sánchez, estudiante de 4º Grado en ADE

miércoles, 13 de marzo de 2013

Seminarios do Master en DRIE

O Profesor Orlando Rodríguez, da Fordham University (New York), impartirá o seminario "La inmigración de latinos en Estados Unidos", o vindeiro xoves 14 de marzo de 2013, de 12:00 a 14:00 horas na aula 4 da Facultade, dentro do programa de seminarios do Máster en Desenvolvemento Rexional e Integración Económica. A asistencia é libre.

 

lunes, 11 de marzo de 2013

XORNADAS SOBRE CRISE E REESTRUTURACIÓN FINANCEIRA

A crise económica que estamos a vivir, foise despregando en diferentes direccións: financeira, económica e social, e as súas consecuencias, non uniformes nos diferentes países, marcan unha inflexión na recente historia da globalización. Cada vez resulta máis evidente a necesidade dunha arquitectura financiera eficiente, nunha perspectiva regulatoria diferente. Por iso considérase oportuno suscitar un debate de ideas ao redor do núcleo da crise, co obxecto de mellorar a comprensión, non só dos problemas financeiros, senón tamén dos institucionais.

Os próximos 14 e 15 de marzo celebranse naEscola Galega de Administración Pública (EGAP) unhas xornadas ás que todos os membros da comunidade universitaria están convidados, nas que participan os profesores da Facultade de CC. Económicas e Empresariais Luis Caramés Viéitez e María Cadaval Sampedro, do departamento de Economía Aplicada; e José Antonio Redondo López, e Luis Otero González, do departamento de Economía Financeira e Contabilidade.

A asistencia ás xornadas é gratuita, previa inscrición. O programa e o boletin de inscripción podese descargar aqui. Os temas de debate e poñentes son os seguintes:
 

Xoves, 14 de marzo

  • O contexto adecuado: as políticas monetarias e orzamentarias
Luis Caramés Viéitez, catedrático de Economía Aplicada (USC)
María Cadaval Sampedro, profesora de Economía Aplicada (USC)

  • A protección dos investidores a través das accións colectivas
Laura Carballo Piñeiro, profesora de Dereito Internacional Privado (USC)

  • As crises financieras: prevención e desafíos futuros
José Antonio Redondo López, catedrático de Economía Financeira (USC)

Venres, 15 de marzo

  • Os principios de Basilea no medio prazo
Antonio Grandío Dopico, profesor de Mercados Financieros (UDC)

  • Determinantes do risco no sector bancario. Mecanismos de alerta temperá
Luis Otero González, director do Máster de Banca, Finanzas e Seguros (USC)

  • Mecanismos creados pola UE
Javier Rodríguez, asesor no Gabinete da Consellería de Facenda

  • A globalización financeira e as crises bancarias
Guillermo de la Dehesa, presidente do Centre for Economic Policy Research (CEPR) de Londres



jueves, 28 de febrero de 2013

Seminarios de Competencias Profesionais


Cunha gran afluencia de xente, comenzou onte o ciclo de seminarios "Empléa-T: o teu futuro en 7Ts" que organiza a Facultade co obxectivo de mellorar as competencias profesionais dos estudantes. O obxectivo da iniciativa é atender o baleiro da formación regrada neste ámbito e completar o currículo formativo dos futuros profesionais, preparándoos para afrontar en mellores condicións a súa entrada no mundo profesional.
A primeira sesión, Conciéncia-T, tiña por obxectivo facer unha chamada de atención aos futuros egresados sobre a situación actual do mercado laboral e as perspectivas de futuro, a realidade das demandas das empresas en termos de competencias buscadas nos futuros traballadores e a necesidade de mellorar o curriculum académico cunha formación complementaria nestas habilidades. Na sesion participaron a Vicedecana de Relacións coas Empresas da Facultade e o Director de negocio da Escola de Negocios de NCG, que colabora na organización dos seminarios.
Nos próximos seminarios, que terán lugar todos os mércores ata o 24 de abril, abordaránse diferentes aspectos presentes nos procesos de selección de persoal. En Conóce-T analizaranse os distintos perfís profesionais para elixir ao candidato de cada posto e os participantes recibirán o seu perfil competencial; Posicióna-T fai fincapé na necesidade de diseñar e poñer en marcha un plan de acción de cara á presentación dunha candidatura a un posto de traballo, remarcandose a importancia de adoptar un bó posicionamento profesional na red; Comuníca-T é un obradoiro no que se pretende ofrecer aos participantes un conxunto de ferramentas coas que desenvolver e potenciar as súas habilidades de comunicación e particularmente para facer presentacións en público; no seminario Vénde-T traballarase a actitude desexable nunha entrevista de traballo; Lánza-T prestará atención a cuestións como o poder da iniciativa, o medo ao fracaso ou os talentos persoais e, por último, Especialíza-T centrarase no papel actual dos estudos de posgrao e o seu impacto no mercado laboral.
A modo de peche e completando estes seminarios e obradoiros, celebrarase unha xornada co lema ‘A visión dos empregadores’ para coñecer a visión dos responsables de recursos humanos dentro da empresa e doutros axentes de apoio aos futuros graduados/as na súa entrada ao mundo laboral.
Mais información na web do centro.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Seminarios do Máster DRIE

O Máster en Desenvolvemento Rexional e Integración Económica organiza dous novos seminarios, de asistencia libre, que impartirá D. Jesús Carrete, do Commissariat de L'Energie Atomique (CEA) Grenoble (Francia), sobre as seguintes temáticas:
·        Elementos de redes complexas. 14 de febreiro
·        Economía e termodinámica. 15 de febreiro
Ambos os dous terán lugar na aula 5 desta Facultade de 16:00 a 17:30 horas.

jueves, 7 de febrero de 2013

CreArte na Universidade


Xa temos en marcha a II edición do concurso de pintura CreArte na Universidade que promove a nosa Facultade. A información sobre as bases pode atoparse na web do centro. Todos os membros da comunidade universitaria estades invitados a participar neste concurso. O plazo de presentación de obras remata o 1 de marzo.

jueves, 31 de enero de 2013

Programa de Intercambio La Rochelle


O xoves, 31 Xaneiro, María Belhaj, Responsable de relacións internacionais de La Rochelle Business School fará unha presentación do programa de intercambio que ofrece esta institución aos alumnos . A cita é as 16:30 h na aula B.

miércoles, 23 de enero de 2013

BANCA ÉTICA: ¿OXÍMORON?

Ninguén cuestiona hoxe en dia a necesidade dun marco axeitado para facilitar o intercambio de recursos entre os axentes económicos. O papel do sistema financeiro é parte fundamental do sistema económico. O que si se ten cuestionado, á luz dos acontecementos que levaron a actual crise económica, é o actual modelo predominante e tradicional de facer banca. Tras os numerosos -e parece que interminables- escándalos aos que asistimos neste sector empresarial, queda demostrado que o principio financeiro do “interese propio” segue a cumprirse na súa peor interpretación. Partindo do suposto de que nas transaccións financeiras as persoas actúan racionalmente buscando o máximo beneficio posible, este principio non nega a importancia das consideracións humanas implicadas nesas operacións, nin suxire que o diñeiro sexa o máis importante na vida das persoas. Sen embargo, calquera cuestión relacionada con aspectos non directamente valorables economicamente parece non ter tido lugar no funcionamento da banca. É evidente que na situación actual xa non podemos recorrer ao clásico “é o sistema o que non funciona”. Está demostrado que a maior parte da responsabilidade da actual crise financeira ten que ver cunha falta de valores éticos nas actuacións de individuos que deixan en entredito a dimensión moral do seu comportamento no exercicio da súa actividade profesional.
Oxímoron é un recurso literario que consiste en situar nunha mesma expresión dous conceptos de significado contraditorio, obtendo un novo significado. É por iso que ao falar de “banca ética”, preguntámonos se é posible designar un novo xeito de exercer a actividade financeira.
Na reportaxe emitida pola TVG o pasado 19 de xaneiro, no que participou a profesora do departamento de Economía Financeira e Contabilidade, Loreto Fernández, afondase algo máis nesta forma de facer banca como alternativa ao modelo convencional. Así mesmo, preséntase o modelo de Triodos Bank e Fiare, e algúns proxectos financiados a través destas entidades que rixen a súa forma de facer actividade financeira por uns criterios éticos e de máxima transparencia.
http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/banca-etica-cocina-galega-un-espanol-con-obama

miércoles, 16 de enero de 2013

Conversas no Ronsel

Con motivo da conmemoración en 2012 do día das letras galegas dedicado a Valentín Paz Andrade, o periodosta Xan Carballa entrevistou aexpertos da Facultade de Económicas, como as profesoras María Xosé Rodríguez Galdo, Catedrática de Historia e Institucións Económicas, e Carme García Negro, doutora en Ciencias Económicas e Directora do grupo de Investigación de Economía Pesqueira. A situación demográfica en Galicia e a cultura pesqueira empresarial son os temas ao redor dos que xiran, respectivamente, as súas conversas.

Texto completo das entrevistas pinchando nas imáxenes.