Mostrando entradas con la etiqueta Curso Competencias Economistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curso Competencias Economistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de febrero de 2016

FOMENTO DO EMPREGO E O EMPRENDEMENTO





Tal é o principal obxectivo das accións previstas para o MES EMPRÉGATE, que celebraremos na Facultade no próximo mes de Marzo. Un programa completo de actividades que están dirixidas especialmente a alumnado de últimos ano de Grado e Master e persiguen un obxectivo común: a mellora das competencias profesionais dos estudantes de cara a favorecer a empregabilidade e fomentar o espírito emprendedor, non só coa finalidade de crear unha empresa, senón para o fortalecemento das competencias profesionais e as habilidades brandas fundamentais no desempeño profesional, sexa cal sexa o posto de traballo futuro.
                    
As actividades previstas inclúen formación en habilidades sociais e directivas, laboratorio de adestramento persoal (simulador dun proceso de procura de emprego), obradoiros de emprendemento e de comunicación, mesas redondas con empresarios e titulados, visitas empresariais, xornadas para que coñezas distintos programas de prácticas en empresas e de mobilidade ao estranxeiro, ... ata sesións de cine e debate en torno a distintos casos reais de emprendemento.

Todas as actividades son gratuítas e o estudante poderá obter unha acreditación de todas nas que participe, engadindo así valor ao seu currículo.
Toda a información na web da Facultade, e na web propia.

Presentación aos medios no Xornal da USC (17/02/2016)

sábado, 11 de abril de 2015

ABRIL: MES DO EMPREGO NA FACULTADE

Programa de desenvolvemento das competencias transversais necesarias para afrontar con éxito o futuro profesional dos nosos estudantes
 
A Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais da USC presenta un completo programa de actividades relacionadas coa mellora da empregabilidade e o fomento das habilidades emprendedoras dos estudantes, que terán lugar o longo do mes de abril.
 
O mes de abril ven cargado de actividades para os estudantes, fundamentalmente dos últimos anos de Grado e Master, de calquera das titulacións da USC, co denominador común de mellorar a súa preparación de cara a afrontar o seu paso ao mundo laboral. O obxectivo das distintas entidades que organizan as actividades é ofrecer unha formación complementaria sobre as competencias e habilidades que demanda o mercado laboral na procura de emprego ou nas habilidades que lles permitan desenvolver o seu potencial emprendedor.
As dúas actividades principais son de carácter formativo e teñen como obxectivo, por unha banda, a mellora das competencias profesionais (persoais e sociais) de cara a procura de emprego e, por outra, das competencias para o emprendemento.
Talent´s Loop
Os días 16 e 17 de abril a Facultade e a Cátedra Bancaja Mocidade Emprendedora organizan o Talent´s Loop, un  itinerario formativo que ten por obxectivo mellorar as competencias e habilidades profesionais dos estudantes para afrontar con éxito o mercado laboral. Inclúe unha serie de obradoiros deseñados para afondar no desenvolvemento das competencias transversais precisas a día de hoxe para afrontar con éxito a busca de emprego. As temáticas tratadas van dende a marca persoal ata as habilidades comunicativas. Asemade, realizaranse varias mesas redondas con representantes do mundo da empresa e con ex-alumnado para orientar de forma práctica aos participantes.  As actividades agrúpanse en dúas sesións: o xoves 16 de abril, de 16:00 a 21:00 h, e o venres 17 de abril, de 9:30 a 14:30 h., e os alumnos poden inscribirte nunha sesión ou nas dúas.
Como elemento máis novidoso deste programa, durante os dous días poñerase en marcha un LABORATORIO DE EMPREGO, no que se simulará un proceso de selección real. Este proceso personalizado axudará a poñer en práctica os coñecementos adquiridos e a solucionar as dúbidas que poidan xurdir na vida real, converténdose no adestramento perfecto para o alumnado de últimos cursos ou de posgrao de cara a enfrontarse á busca do seu primeira experiencia laboral. Os interesados/as poden reservar o horario que máis lles conveña xa que estará aberto no hall da facultade de 9:00 a 14:00 e de 16:00 a 20:00 h os dous días. O programa rematará cun networking real, catering incluido, que se celebrará na cafetería da Facultade ao final da actividade do venres as 20:00 h.
 Toda a información e inscricións na web propia: www.talentsloop.com
Tour Pop up Emprendedores
O Pop up Emprendedores é un itinerario formativo para a ideación de proxectos de carácter social, que desenvolve a Fundación Telefónica en varias universidades españolas e chega por primeira vez á USC. As ideas máis interesantes poden pasar ao programa Think Big, un programa da Fundación Telefónica que ofrece aos promotores da idea ferramentas e axuda para facer realidade o seu proxecto. Terá lugar na Facultade nun espazo creado no hall de entrada especificamente para este programa, durante os días 22 e 23 de abril.
Como aperitivo para este programa, o luns 13 pola tarde organizaremos unha visita ao espazo de crowdworking do proyecto Galicia Open Future que a Fundación Telefónica ten creado coa colaboración da Xunta de Galicia na Cidade da Cultura. Medio centenar de proxectos de emprendemento están sendo apoiados por estas entidades para desenvolver o seu modelo de negocio e procurar o seu mercado. Na visita, ademais de coñecer o programa, os asistentes poderán coñecer de primeira man algunhas experiencias dos emprendedores que tiveron a oportunidade de participar no programa.
Inscripciones AQUI
Outras actividades:
Pero as dúas anteriores súmanse moitas outras actividades que complementan a información e formación requirida polos que están a punto de rematar os estudos e queren saber máis sobre as súas posibilidades futuras.
O mércores 15, ás 12:00 h, o Decanato da Facultade organiza unha mesa redonda na que se presentará a oferta de programas de postgrao que se imparten na facultade. Os Directores e responsables dos Masteres (oficiais e propios) expoñerán as características dos programas, contidos, profesorado, prácticas, saídas profesionais, e todo aquilo que pode determinar a decisión de continuar os estudos despois do Grao. Contaremos con os seguintes programas de postgrao oficiais: Máster en Desenvolvemento Económico e Innovación, Máster en Desenvolvemento Rexional e Integración Económica, Máster en Dirección de Empresas, Master en Marketing Dixital, Máster en Turismo Urbano e Xestión de Empresas Turísticas e Máster en Economía: Organización Industrial e Mercados Financeiros. Tamén cos seguintes Masters propios da USC: Máster en Banca, Finanzas e Seguros e Máster en Dirección e Xestión do Comercio Exterior.
O mércores 22, tamén as 12:00 h, o Colexio de Economistas de A Coruña organiza unha mesa redonda  sobre Saídas profesionais para os titulados en ADE y Economía”, onde contaremos con destacados profesionais e expertos dos distintos perfís profesionais máis frecuentes entre os graduados nestas titulacións.
A Oficina de Desenvolvemento Sostible da USC organiza o luns 20 a Xornada: Empresas Sostibles no entorno Galego, na que participarán empresas e institucións cuxa actividade é a de manter e mellorar as condicións medioambientais a través dunha estratexia de Responsabilidade Social Empresarial.
A Asociación Profesional del Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado presentarán o día 21, ás 13:00 h, as características da súa profesión. Os Interventores e Auditores do Estado constitúen un Corpo Especial do Ministerio de Hacienda y AAPP, cuxa actividade principal é o control do gasto público. Para acceder a este corpo  é preciso superar unha oposición que se convoca todos os anos, estando previsto este año convocar un número de prazas máis elevado que en anos anteriores.  Por este motivo, contaremos con Ángel Rodríguez Blanco, Interventor Territorial de A Coruña, que nos vai explicar as características e contidos desta oposición, dirixida especialmente aos titulados en Economía, ADE e Dereito, entre outras.
As asociacións estudantís tamén organizan varias actividades no contexto da programación de abril que presentamos. Así, o martes 14 ás 18:00 h, baixo o título Mercado laboral e sociedade dixital, a asociación e³ (Estudantes de Económicas e Empresariais) organiza unha charla-debate cuxo obxectivo é mostrar os cambios acontecidos no mercado de traballo, os actuais procesos de busca de emprego e de selección de persoas; así como o desenvolvemento profesional na sociedade dixital. Da man de Xosé Alberte Cea, orientador laboral cunha ampla experiencia e coñecementos do novo escenario do mercado laboral, esta xornada enfocarase dun xeito participativo e dinámico, invitando aos asistentes a xerar un debate en torno a súa temática.
Tamén os estudantes da asociación AIESEC organizan ao longo de todo o venres 24 un evento especial en formato de foro de empleo, no que terán presenza grandes empresas que manteñen abertos procesos de selección ou son expertas nesta temática, entre elas as big4 da auditoría (KPMG, Deloitte, PriceWaterhouse Cooper (PWC) e Ernst&Young) e outras como Everis Group. Estas compañías falarán sobre as demandas dos empregadores e ofrecerán información a todos os estudantes que participen neste evento denominado: I Excellance Job Fair.
O mesmo dia 24, en colaboración co Club Financiero de Santiago, contaremos na Facultade cun dos máis carismáticos comunicadores no ámbito das competencias para desenvolver con éxito o futuro, tanto no terreo profesional como persoal: Josef Ajram, trader de Bolsa e deportista nas probas máis esixentes do ultrafondo. Nas súas conferencias Ajram logra transmitir as súas vivencias e coñecementos sobre o mundo do deporte extremo e aplicalos  ao mundo empresarial.

domingo, 17 de noviembre de 2013

LA COMUNICACIÓN, UNA OPORTUNIDAD DE LIDERAZGO

Es el título de la conferencia que impartirá el periodista y Director del Instituto de Comunicación Empresarial (ICE) MANUEL CAMPO VIDAL, el lunes 18 de noviembre a las 17:00 horas, en el aula B de la Facultad. La conferencia irá seguida de una masterclass sobre la relevancia de la comunicación en el desarrollo profesional, en la que ofrecerá claves para hablar con eficacia. Esta masterclass tendrá continuidad al dia siguiente, con una sesión que guiará el Director Adjunto del ICE, Daniel Rodríguez. Estas actividades (gratuitas) se celebran en el marco del Programa de Competencias que desarrolla la Fundación Barrié en las tres Universidades gallegas.
Más información en: www.compete.fbarrie.org
Noticia en el Xornal (15/11/2013)

jueves, 7 de noviembre de 2013

CONFERENCIA: AUTOLIDERANDO TU FUTURO

El viernes, 8 de noviembre, dentro del programa CompetexGalicia, que organiza la Fundación Barrié en las tres Universidades gallegas, tendremos la oportunidad de escuchar a uno de los "top-ten speakers" en materia de coaching empresarial. Ovidio Peñalver es socio director de ISAVIA Consultores y Vicepresindente de Coaching sin Fronteras. Profesor de coaching en la Facultad de Pisocología de la Universidad Autónoma de Madrid y en el MBA de la EOI. Es asiduo colaborador del Instituto de Desarrollo Directivo Integral (IDDI) de la Universidad Francisco de Vitoria, autor del libro “Emociones colectivas” y coautor de “Feeling Management: La gestión de los sentimientos organizativos”.
La cita es en el aula 7, a las 12:00 h, y puede realizarse inscripción previa en: www.compete.fbarrie.org

miércoles, 9 de octubre de 2013

COMPETENCIAS PROFESIONALESY FUTURO LABORAL

Las competencias transversales relacionadas con el desempeño profesional se han convertido en aspectos clave en el curriculum de los titulados universitarios. Capacidad de comunicación (oral y escrita), motivación, trabajo en equipo, liderazgo, interculturalidad, negociación…, son elementos que refuerzan los planes de estudios, y que cada vez son más valorados como medida de desempeño en el mundo empresarial.

Por todo ello, la USC y la Fundación Barrié ponen en marcha un programa de formación en competencias que va a desarrollarse en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del 16 de octubre al 19 de noviembre. El programa denominado Compete x Galicia, destinado a todos los estudiantes y titulados universitarios de cualquier área de conocimiento, pretende mejorar su preparación de cara a integrarse en el mercado laboral, esto es, mejorar su empleabilidad de cara a una futura contratación, promoción a puestos directivos o puesta en marcha de su propio proyecto.

Las competencias transversales son especialmente necesarias para potenciar la carrera profesional en el entorno internacionales. El "graduado global" es aquella persona que no sólo está preparada técnicamente sino que maneja competencias profesionales de carácter transversal. Por ello, el Compete x Galicia se ha concebido también como un programa abierto a la colaboración empresarial y contará en breve con la colaboración de instituciones y empresas comprometidas con  la labor de identificar, desarrollar y retener el mejor talento para Galicia.

Los seminarios y talleres que se celebran en el marco del Programa Compete x Galicia cuenta con expertos de primera línea en cada una de las competencias en las que se trabaja, como Daniel Porot (Diseño de carrera), Manuel Campo Vidal (Comunicación), Belen Varela (Inteligencia social), Roberto Luna y Alejandra Mosteiro (Inteligencia emocional, talento y liderazgo), y Santiago Vázquez (Motivación y bienestar en el trabajo).

En definitiva, el programa pretende incrementar el potencial de desarrollo profesional y ampliar el abanico de opciones de trabajo que nuestros titulados universitarios puedan tener en el futuro.

Toda la información, calendario de seminarios y contenidos, así como inscripción on line (gratuita), en la web de la facultad, y web del programa.

sábado, 16 de marzo de 2013

Empléa-T: Tu futuro en 7T’s

La actual situación del mercado laboral impone nuevas condiciones a los titulados universitarios a la hora de enfrentarse a su futuro profesional. Muchas Universidades reconocen ya la importancia que adquieren las competencias transversales en sus planes de estudio, aunque todavía queda mucho por hacer en la adecuada integración de dichas competencias en la formación reglada. El ciclo de seminarios de orientación profesional, que bajo el título de “Empléa-T: Tu futuro en 7T’s”, dio comienzo en la Facultad de CC.EE. el pasado 27 de febrero, tiene por objetivo ofrecer a los estudiantes algunas claves acerca de las competencias más demandadas por las empresas y cómo integrarlas en su curriculum, preparándoles para afrontar en mejores condiciones su entrada al mundo laboral. Organizados por el Decanato de la Facultad y con el apoyo de la Cátedra Bancaja Jóvenes Emprendedores de la USC y la Escuela de Negocios NCG, el ciclo incluye 7 sesiones (programa completo aqui) y una mesa redonda final con expertos en selección de recursos humanos.
En la primera sesión del ciclo, “Conciéncia-T”, la profesora Loreto Fernández, Vicedecana de Relaciones con las Empresas, ofreció una visión de la situación económica actual, haciendo especial hincapié, en el mercado laboral y en concreto, en las cuestiones de relevancia para los futuros titulados universitarios, representados por las personas asistentes a la jornada. A continuación, Jacobo García-Durán, director de negocio de la escuela de negocios NCG, hizo referencia a muchos de los aspectos introducidos con anterioridad apoyando su ponencia en diversos ejemplos del día a día. Gracias a su experiencia y su particular forma de expresarse el ponente generó entre los asistentes un gran interés por la jornada en sí y por las próximas que vendrán.
La segunda sesión, “Conóce-T”, tuvo por objetivo conocer el potencial que cada uno de nosotros puede llegar a desplegar el día de mañana en nuestro puesto de trabajo. Para empezar cada uno de los participantes escribimos lo que nos esperábamos de la sesión, una cuestión que sirvió como preparación para una cuestión todavía más compleja: ¿en qué somos buenos?, ¿en qué destacamos? Pronto nos dimos cuenta cuál era nuestro mayor problema: desconocemos cuáles son nuestras capacidades y dónde podemos despuntar a nivel profesional. La primera parte de la sesión giró en torno al tema en cuestión. Nos percatamos que era fundamental realizar un DAFO personal y posicionarnos en el segmento donde nos sentimos cómodos y donde podemos desarrollar todo nuestro potencial.
El ponente, Pablo Castejón, nos introdujo de manera breve algunas de las claves en las que se basan las empresas, que cuentan con un departamento de recursos humanos de cierto nivel, a la hora de realizar la selección de personal. Aunque no hay fórmulas mágicas se puede extraer una conclusión de sus palabras, utilizando un lenguaje matemático: Nuestras aPtitudes, conocimientos, formación son la CN (condición necesaria); es decir, los requisitos mínimos para acceder a un puesto de trabajo, que se dan por hecho, que se sobreentienden. Nuestras aCtitudes, inteligencia emocional, forma de ser, carácter son la CS (condición suficiente); esto es, el complemento que marcará la diferencia entre los candidatos y que harán que una persona se adapte mejor a uno u otro puesto.
Adolfo Fernández Sánchez, estudiante de 4º Grado en ADE

jueves, 28 de febrero de 2013

Seminarios de Competencias Profesionais


Cunha gran afluencia de xente, comenzou onte o ciclo de seminarios "Empléa-T: o teu futuro en 7Ts" que organiza a Facultade co obxectivo de mellorar as competencias profesionais dos estudantes. O obxectivo da iniciativa é atender o baleiro da formación regrada neste ámbito e completar o currículo formativo dos futuros profesionais, preparándoos para afrontar en mellores condicións a súa entrada no mundo profesional.
A primeira sesión, Conciéncia-T, tiña por obxectivo facer unha chamada de atención aos futuros egresados sobre a situación actual do mercado laboral e as perspectivas de futuro, a realidade das demandas das empresas en termos de competencias buscadas nos futuros traballadores e a necesidade de mellorar o curriculum académico cunha formación complementaria nestas habilidades. Na sesion participaron a Vicedecana de Relacións coas Empresas da Facultade e o Director de negocio da Escola de Negocios de NCG, que colabora na organización dos seminarios.
Nos próximos seminarios, que terán lugar todos os mércores ata o 24 de abril, abordaránse diferentes aspectos presentes nos procesos de selección de persoal. En Conóce-T analizaranse os distintos perfís profesionais para elixir ao candidato de cada posto e os participantes recibirán o seu perfil competencial; Posicióna-T fai fincapé na necesidade de diseñar e poñer en marcha un plan de acción de cara á presentación dunha candidatura a un posto de traballo, remarcandose a importancia de adoptar un bó posicionamento profesional na red; Comuníca-T é un obradoiro no que se pretende ofrecer aos participantes un conxunto de ferramentas coas que desenvolver e potenciar as súas habilidades de comunicación e particularmente para facer presentacións en público; no seminario Vénde-T traballarase a actitude desexable nunha entrevista de traballo; Lánza-T prestará atención a cuestións como o poder da iniciativa, o medo ao fracaso ou os talentos persoais e, por último, Especialíza-T centrarase no papel actual dos estudos de posgrao e o seu impacto no mercado laboral.
A modo de peche e completando estes seminarios e obradoiros, celebrarase unha xornada co lema ‘A visión dos empregadores’ para coñecer a visión dos responsables de recursos humanos dentro da empresa e doutros axentes de apoio aos futuros graduados/as na súa entrada ao mundo laboral.
Mais información na web do centro.

martes, 3 de abril de 2012

Nuevas actividades del Aula Jóvenes Emprendedores

El Aula Jóvenes Emprendedores que organiza la Cátedra Bancaja de la USC pone en marcha nuevas actividades en abril. Dirigidas a complementar la formación en competencias emprendedoras, estas actividades son gratuitas para todos los estudiantes de la USC. Estas actividades incluyen talleres, visitas a emprendedores y conferencias con directivos de empresas consolidadas de nuestro entorno. Las fechas de celebración son:

* Taller de "Generación de ideas a través de la música", 11 de abril.

* Visita al vivero de empresas de la Cámara de Comercio de Santiago, Polígono Costa Vella, y mesa experiencias emprendedoras, con las empresas Galicatessen y Grupo Affines. 13 de abril.

* Taller de "Liderazgo y dirección de equipos", 18 y 20 de abril.

* Taller de "Integridad de la marca: la imagen del proyecto empresarial", 25 y 27 de abril.

* Ciclo de conferencias: “Trayectorias Profesionales en la Empresa” (solicitado 1 crédito de libre configuración), del 11 de abril al 9 de mayo.

Para consultar los programas y realizar la inscripción: www.catedrabancajausc.es
Los/as interesados/as también pueden enviar un email a: catedrabancaja@usc.es

domingo, 1 de mayo de 2011

O desenvolvemento profesional na área financeira da empresa

Alejandro Amoedo Martínez, Director Económico-Financeiro do Grupo Puentes, compartiu cun concurrido auditorio a súa experiencia como responsable financeiro do grupo galego Puentes, a empresa líder no noso país na construccción de viaductos e vías do AVE.
O poñente comenzou a súa exposición facendo unha descripción das distintas funcións que asume o responsable financeiro en función do tamaño da empresa, así como da estructura do seu departamento e funcións que asumen os distintos postos de traballo. Posteriormente referiuse á como evoluciona a carreira profesional máis frecuente dentro deste departamento e respostou as diversas cuestions que foron surdindo entre os estudiantes asistentes a esta conferencia, que se enmarca no Curso de Competencias Profesionais do Economistas que se está a desenvolver os venres as 12:00 h, no Salón de Graos da nosa facultade.
A próxima cita é o venres 6 de maio, e contaremos con Francisco Botas Ratera, Director General do Banco Etchevarria, e Juan Luis Vargas Zúñiga, Director de Banca Privada e Mercados do Banco Etchevarría. A sesión está aberta a todos os interesados.

sábado, 9 de abril de 2011

Actividade profesional dos economistas na área da Dirección de Persoas


O Decano do Colexio de Economistas de A Coruña,
Roberto Pereira, e  Rubén Martínez Nieto, Director de
Persoas de Novacaixagalicia

O pasado venres 8 de abril, o Director de Personas de Novacaixagalicia, Rubén Martínez Nieto, participuo no Curso de Competencias Profesionais dos Economistas que se ven desenvolvendo na Facultade. O poñente dedicou a súa intervención ao papel dos futuros titulados na área de recursos humáns, dentro das organizacións empresariais.

viernes, 25 de marzo de 2011

La actividad profesional del economista en el área de Dirección


Alfonso Lopez Pena
Curso de Competencias
Profesionales de los Economistas
25 de marzo de 2011
 En el marco del Curso de Competencias Profesionales del Economista, hemos contado hoy con la presencia de D. Alfonso López Pena, Director General del Grupo Losán, en cuya intervención se refirió al área de Dirección dentro del ciclo dedicado al desarrollo profesional del economista dentro de la empresa.
En la próxima cita, el viernes 1 de abril, se tratará el área comercial y el área de logística, y contaremos con representantes de CXG Corporación Caixa Galicia e INDITEX, respectivamente.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Competencias de Liderazgo y Gestión.

Martes 1 de febreiro
Los alumnos del Máster de Dirección de Empresas tuvimos la suerte de contar con la presencia de Don  Javier Montes Pardo, que nos impartió un curso sobre las Competencias de Liderazgo y Gestión.
 Además de amenizar la presentación con ejercicios prácticos sobre la toma de decisiones, aportó ideas muy interesantes sobre la visión actual de los directivos y la importancia del coaching  en el liderazgo del siglo XXI . Estudios recientes demuestran que los líderes autoritarios no son los que obtienen mejores resultados, sino que aquellos que fomentan la participación obtienen una mayor productividad de sus empleados. En este sentido, la “Teoría del líder extraordinario”  propone una serie de  habilidades que hacen que un líder sea considerado excepcional: que sea íntegro, que fomente la comunicación y el trabajo en equipo, que valore la creatividad y la innovación, que reconozca los logros, que motive a los trabajadores… Por lo tanto, “el líder se hace, no se nace. Considerando la importancia que tiene hoy en día el capital humano para la empresa, ya que es fuente de ventaja competitiva, debería llevarse a cabo una buena gestión del mismo, y para ello hay que tener en cuenta que una empresa es eficiente si el equipo que la dirige también lo es.
Mª del Mar Bandín Pérez

viernes, 25 de febrero de 2011

Curso de Competencia Profesionales de los Economistas

25 de febrero de 2011-Salón de Grados
Segunda de las sesiones del Curso de Competencia Profesionales de los Economistas, que organiza el Colegio de Economistas de A Coruña en colaboración con el Decanato de la Facultad de Económicas. Los ponentes de hoy han sido: Diego  Comendador Alonso, socio del despacho Plade Consultores, que dedicó su intervención a la función del economista forense, y José Antonio López Álvarez, socio del despacho AT Consultores, que se refirió a la función de la consultoría.

jueves, 24 de febrero de 2011

TALLER DE XESTIÓN DO COÑECEMENTO NAS EMPRESAS.


Tamén destaca a importancia das TIC´s na xestión do coñecemento como elemento clave (pero non único para a xestión), xa que algúns dos obxectivos das TIC´s son: xerar e facilitar a xeración de coñecemento, medir o coñecemento,...
Para que o coñecemento sexa transmitido dun individuo a un grupo, este debe ter unhas certas características: ser diverso, independencia dos membros, descentralizado, etc. Para xestionar o coñecemento compre:
1º. Detectar o coñecemento.
2º. Seleccionar aquel coñecemento que xera valor para a empresa.
3º. Organizar.
4º. Filtrar.
5º. Presentar.
6º. Usar.
Pero, ¿qué entendemos por coñecemento? O coñecemento consiste en compartir; é un conxunto de procesos e sistemas que permiten que o capital intelectual dunha organización aumente para xestionar as capacidades de resolución de problemas de xeito eficiente e xerar ventaxas competitivas sustentables. 
Resumo: Silvia Gerpe